French Hill parque de polinizadorES

Pollinator Park

Esto es un

parque amigable con los polinizadores.

Las plantas nativas que ves a tu alrededor ayudan a los polinizadores como las abejas, los colibríes y las mariposas a vivir. Proporcionan néctar y polen como alimento, y hojas de las que se alimentan las orugas y las larvas. El parque también tiene espacios para la hojarasca que brindan un hábitat de anidación e hibernación para algunas abejas y otros insectos. Para proteger a los polinizadores, no se utilizan pesticidas en este parque.

Este parque de polinizadores es presentado por

Greening the Gateway Cities y sus socios locales


Sabias

¿Sabías?

Hay muchos tipos de polinizadores, incluyendo abejas, avispas, escarabajos, moscas, mariposas,

polillas y pájaros.


Polinizador.1
Abejas.1

POLINIZADOR

HÁBITAT

Este espacio proporciona alimento, anidación y descanso para una variedad de polinizadores.

polilla esfinge

¡Las polillas esfinge tienen la lengua más larga del mundo entre las polillas y las mariposas! Pueden obtener néctar de flores tubulares estrechas.

que son demasiado profundas para que las abejas las alcancen. Algunas polillas esfinge flotan en el aire como colibríes mientras beben néctar.

Colibrí Garganta Rubí

El colibrí garganta rubí es el único colibrí que se reproduce en el este de América del Norte y migra en otoño para pasar el invierno en América Central. Los colibríes pesan solo 0.1-0.2 oz. (peso de unos 2 clips), ¡y bate sus alas unas 53 veces por segundo!

Abejas

Hay muchos tipos de abejas en Massachusetts. Los abejorros grandes y peludos no producen miel, pero se alimentan del néctar de las plantas con flores y recolectan polen para alimentar a sus crías. Los abejorros son polinizadores esenciales para los cultivos de frutas y hortalizas.

MONARCAS Y ALGODÓN

Las orugas de la monarca tienen hermosos colores pero son venenosas para los depredadores como las aves.

Las hojas de algodoncillo son el único alimento que comen, por lo que el algodoncillo es necesario para la supervivencia de la especie.

Los chinches del algodoncillo son sorprendentemente de color negro y rojo. su boca es como una pajita larga, y la usan para sorber líquido de las semillas de algodoncillo. No muerden y no tienen aguijones. En el otoño, esté atento a las vainas de algodoncillo.

     Estas revientan y cientos de paraguas

          voladores plateados con una semilla

                flotan ¡a través del aire!

Beneficios

BENEFICIOS

DE ARBOLES

ENFRIAR EL PLANETA

Los árboles absorben dióxido de carbono del aire, lo que ayuda a frenar el calentamiento global.

¡Guau! ¡En un año, un acre de árboles maduros absorbe la misma cantidad de dióxido de carbono que se produce cuando conduce su automóvil 26,000 millas!

LIMPIAR EL AIRE

Los árboles filtran el aire eliminando el polvo y absorbiendo contaminantes.

MEJORAR LA SALUD

Los niños en vecindarios arbolados tienen tasas más bajas de TDAH.

CREAR HÁBITATS

Muchas aves, animales, insectos, mariposas y polillas dependen de los árboles para alimentarse, refugiarse y anidar.

ENFRIARSE

Los árboles ayudan a refrescar un vecindario.

¿Sabías? ¡El efecto de enfriamiento neto de un árbol saludable es equivalente a 10 acondicionadores de aire del tamaño de una habitación que funcionan 20 horas al día!

DESACELERAR

Los árboles en las calles reducen la velocidad de los automovilistas, lo que ayuda a mantener seguros a sus hijos.

Gestion

GESTIÓN DE AGUAS PLUVIALES

Los árboles de dosel ancho y las plantas nativas son efectivos para controlar las aguas pluviales.

Después de una pulgada de lluvia:

748 galones de agua pluvial escurren de un techo típico de 1,200 pies cuadrados.

27,000 galones de agua pluvial se escurren de un estacionamiento de 1 acre, ¡eso es alrededor de 650 bañeras llenas de agua!

¿Por qué las aguas pluviales son un problema?

Cuando la lluvia cae sobre superficies impermeables como aceras, techos y estacionamientos, no se puede absorber y se escurre rápidamente. Esto puede causar inundaciones y contaminación ya que el agua recoge aceite, basura y otros desechos en el camino. Sin tratamiento, las aguas pluviales se drenan directamente a los ríos y arroyos, donde dañan a los organismos acuáticos como los peces y pueden hacer que el agua no se pueda nadar.

Cómo ayudan los árboles y las plantas nativas

Las plantas nativas que ve a su alrededor a menudo son mejores para manejar las aguas pluviales que las plantas no nativas. Las plantas nativas han evolucionado y se han adaptado al suelo y clima locales. Por lo general, tienen raíces más profundas y sistemas de raíces más grandes que evitan la erosión del suelo y proporcionan una filtración de agua adicional. Muchos tampoco requieren riego adicional.

Las hojas y ramas de los árboles, conocidas como copa de los árboles, son una forma de control de inundaciones basada en la naturaleza. Las hojas y ramas aumentan el área de superficie donde cae el agua de lluvia, por lo que la lluvia cae lentamente de las hojas y ramas al suelo donde es absorbida por las raíces de los árboles.

PP Logos